Blog Fuerte Hoteles

    Actividades que no puedes perderte en el paraje natural de El Chorro

    El Chorro Málaga

    Si quieres ver uno de los parajes naturales más completos y bellos de Andalucía tienes que acercarte hasta El Chorro de Málaga, en Álora. Su riqueza paisajística y natural se une a la gran importancia hidrológica que sorprende a autóctonos y visitantes que deciden disfrutar del senderismo en la provincia de Málaga. Pero ya no es sólo el deleite para la vista y el reciclado de aire para nuestros pulmones, en este enclave podemos disfrutar de todo tipo de deportes de aventura y excursiones, además de ser uno de los escenarios naturales más visitados de los amantes de la fotografía. Aquí te damos diez buenas razones por las cuales no puedes perderte El Chorro.

     

    Claves para entender el Caminito del Rey y el Chorro

     

    La Sociedad Hidroeléctrica del Chorro

    A finales del s. XIX y principios del XX la industria empezó a usar la electricidad en lugar de carbón o gas. Fue en ese momento cuando La Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, que creó loo que luego se llamaría “El Caminito del Rey”. El objetivo de este paso era mantener y vigilar las presas del Gaitanejo y El Chorro, aunque como es lógico este itinerario mejoró la vida cotidiana de los vecinos, pues el comercio aumentó y los niños llegaban antes a la escuela.

     

    El Ferrocarril

    En 1851 se finaliza la línea ferroviaria Córdoba-Málaga con la intención de unir los territorios y las reservas de carbón de Belmez y Espiel. El tren recorría 192 km y atravesaba 18 puentes, 8 viaductos y 17 túneles (la mayoría de túneles y puentes se localizaban en el Desfiladero de los Gaitanes). Hay que destacar que desde que se construyó hasta que llegó el AVE, este itinerario ferroviario fue el único acceso a Málaga desde el interior de Andalucía.

     

     

    El rey Alfonso XIII y la presa de Guadalhorce

    El Caminnito del Rey, se llama de esta manera debido a que en 1921 el entonces monarca Español Alfonso XIII inauguró la presa del Conde de Guadalhorce y paseó por este itinerario y quedó tan prendado de él que se lo denominó de esta manera. Hay que decir que en este paraje hay lo que se denomina “Sillón del rey”, no te explicamos más de él para que vayáis y leáis su inscripción.

     

     

    El Desfiladero de los Gaitanes: riesgo y belleza

    Ni la construcción a finales del siglo XIX, ni su rehabilitación en 2015 ha sido fácil, pues hay zonas en los que el paso sólo tiene algunos metros de anchura y 700 metros de profundidad y hay que tener en cuenta que se transportaron 500 toneladas de acero y madera en helicópteros.

     

    La muerte de cuatro excursionistas

    El Caminito del Rey, tras años de abandono, se convirtió en “el camino más peligroso del mundo” cuando murió el cuarto de los excursionistas que se arriesgaron a cruzar este histórico y devencijado paso. Tras su cierre durante más de 20 años el “Caminito del Rey” durmió el sueño de los justos.

     

     

    1. Caminito del Rey

    El Caminito del Rey es el punto más famoso y a su vez el más peligroso de este paraje natural. Es un paso colgado de la pared de la montaña (de 7,7 kilómetros, de los cuales 4,8 kilómetros son accesos y 2,9 kilómetros pasarelas) que en algunos tramos es tremendamente vertiginoso, y es que hablamos de un paso de un metro de ancho situado a más 100 metros de altura. El mismo rey Alfonso XIII quedó prendado de este camino que desde esta visita lleva su nombre. Aunque este impresionante camino ha estado cerrado durante varios años por su mal estado de conservación, se ha rehabilitado y abierto al público. No te lo pienses y visítalo pero te aconsejamos que hagas tu reserva con bastante tiempo de antelación en http://www.caminitodelrey.info/es/

    Google Maps

     

    2. Ruinas de Bobastro

    Las ruinas de Bobastro se encuentran en Ardales en la zona conocida como Mesa de Villaverde. Si eres un amante de la historia no puedes perderte esta área si visitas El Chorro. Se trata del complejo rupestre más importante de la provincia pues es allí es donde Omar Ibn Hafsún creó un fortín para los Omeyas, dinastía reinante en aquella época en Al Andalus. Puedes disfrutar también de las casas cueva legado importantísimo de nuestra historia musulmana.

    Google Maps

     

    3. Cuevas de Ardales

    Siguiendo la ruta cultural que tiene este entorno también puedes visitar en Ardales sus cuevas formadas hace más de 120 millones de años. Aquí se encuentra una de las mayores colecciones de arte rupestre de Europa y en su interior pueden verse siluetas de más de 56 animales diferentes de la época solutrense además de figuras femeninas. Un paseo por el arte que no te dejará indiferente.

    Google Maps

     

    4. Actividades acuáticas

    La riqueza hidrográfica de El Chorro es conocida a nivel internacional. El embalse del Conde del Guadalhorce es la zona más visitada y donde más actividades acuáticas se llevan a cabo. Sin duda es un lugar idóneo para hacer un pic-nic o barbacoa ya que está dotado de medios para ello y tras el almuerzo, al agua a darse un baño. Pero no solo se puede nadar, también se pueden alquilar hidropedales o canoas. Si te acercas hasta este punto tráete el bañador pues es difícil resistirse al baño en un entorno natural tan privilegiado.

     

    5. Senderismo

    Las características orográficas del lugar permiten al visitante de El Chorro realizar rutas de senderismo en contacto con este paraje natural tan privilegiado. Existen varias vías de diferente dificultad. Este enclave rodeado de montañas y bañado por las aguas del río Guadalhorce es uno de los lugares más concurridos para los amantes de las caminatas en la provincia de Málaga. El Sendero del Gaitanejo, el Mirador de las Buitreras y el Mirador de los Embalses son los tres puntos que no debes perderte si decides ponerte la zapatillas de deporte y hacer senderismo.

     

    6. Parapente

    Los amantes de la aventura y el riesgo tienen en El Chorro un exponente único. Esta zona está considerada como “el paraíso del vuelo” y tiene escuela propia de práctica y enseñanza de este deporte. Como las temperaturas en invierno son suaves puede desarrollarse esta actividad prácticamente durante todo el año.

     

    7. Escalada

    El Chorro es el paraíso de la roca por lo que se convierte en un lugar de obligada visita para todo aquel que quiera hacer escalada. Existen 1300 vías diferentes, por lo que los grados de dificultad varían. Tanto personas que se estén iniciando como profesionales de este deporte pueden encontrar en este paraje el lugar perfecto para llevarlo a cabo.

     

    8. Avistamiento de Aves

    El paraje natural de El Chorro está considerado Zona e Importancia Comunitaria por su situación geográfica y por la ruta migratoria de las aves desde Europa a África. En este paraje se organizan avistamiento de aves con guías que explican las características de los animales. Esta experiencia es muy enriquecedora pues ya no se trata solo de la fauna del lugar, sino de que a su vez los visitantes están disfrutando de una amplia variedad de especies vegetales en un entorno natural privilegiado.

     

    9. Thermas de Carratraca

    Después de un día duro de deporte y contacto con la naturaleza bien merecemos un descanso. Por ello tras nuestra visita a El Chorro podemos acercarnos hasta las “Thermas de Carratraca”. Ya en 1851, las aguas fueron declaradas de utilidad pública por Real Orden, y desde entonces son muchos los visitantes a este lugar, bien sea buscando una mejoría para sus dolencias o simplemente un baño saludable y relajante. Esta puede ser una buena opción para terminar el día de manera tranquila.

    Google Maps

     

    10. Gastronomía

    Si visitas El Chorro no puedes perderte la oferta gastronómica que te ofrecen los pueblos del interior de Málaga. Ardales tiene una variada gama de productos deliciosos procedentes del cerdo, desde chacinas hasta guisos elaborados con esta carne. El dulce es otro de los puntos fuertes de la zona basado en la almendra. El gazpacho y las migas son también de consumo común en este punto de la geografía andaluza. Tu paladar te agradecerá toda esta gama de posibilidades de la buena mesa.

     

    11. Museo Ardales: La Prehistoria en Guadalteba

    El Museo de Ardales de “La Prehistoria de Guadalteba” es algo que no debes perderte, pues aquí podrás disfrutar de más de 800 piezas que te muestran la prehistoria en esta zona. Tenemos que resaltar su visita virtual, un atractivo más para los visitantes. Además justo al lado del museo se localiza la Oficina de Información Turística de Ardales desde donde tienes que reservar la entrada para poder realizar la visita a la Cueva de Ardales, otra cosa que no puedes perderte.

    Google Maps

     

    Ya no lo pienses más si estás pensando en darte una escapada. El Chorro es un destino idílico tanto para los amantes de la naturaleza, como para los deportistas como para simplemente las personas que buscan un poco de tranquilidad. Agua y roca mezcladas de manera inteligente en el corazón de la provincia de Málaga que no puedes perderte.

     

    10 puntos que visitar en el entorno del Caminito del Rey, dentro del Paraje Natural de El Chorro

    DÓNDE ALOJARSE

    Olée Nerja Holiday Rentals

    La mejor opción para alojarse si quieres disfrutar de El Chorro o del Caminito del Rey es, sin duda, Fuerte Group. La cadena cuenta con establecimientos donde podrás disfrutar, además de sus servicios, de lo mejor de cada punto de la provincia. Sus más de 60 años de experiencia son la mejor de las garantías. Marbella, o Nerja son algunos de los enclaves donde puedes encontrar estos increíbles alojamientos.

     

    Salir de la versión móvil