
Rutas donde disfrutar de la nieve en Andalucía
El turismo de sol y playa ha ubicado a Andalucía en el mapa internacional, pero Andalucía tiene muchas más cosas que ofrecer, una de ellas es la nieve, ¡sí … a pesar de tener uno de los mejores climas del mundo, en Andalucía también nieva!
La variedad de espacios naturales hace que se pueda disfrutar de hermosas panorámicas cuando las cumbres de Andalucía se enfundan en un manto blanco de nieve durante el invierno. ¿Te gustaría saber dónde disfrutar de estas magníficas estampas?
Ruta circular Sierra de las Nieves: Cortijo Huarte-Puerto de las Camaretas
El Cortijo Huarte es el punto de partida de nuestra ruta, un poco más arriba del Área Recreativa de Los Sauces, cerca de Yunquera, donde podemos dejar el coche para comenzar el circular de 17 km aproximadamente y dificultad media. Comenzaremos adentrándonos en el pinsapar de Cubero, un bosque de árboles de hoja perenne de la era terciaria que ha quedado como huella del paso del tiempo y que la nieve lo transforma en un paraje único.
Otro de los encantos que ofrece esta ruta es el ascenso al Puerto del Hornillo ya que, conforme avanzamos, nos encontramos con cuevas donde el agua congelada por las bajas temperaturas forma témpanos de hielo en la entrada. Son un lugar ideal para reponer fuerzas antes de continuar con el último tramo hasta el Puerto de las Camaretas y de ahí, comenzar el descenso hasta el punto de partida.
Circular Sierra Gorda de Loja: Charco del Negro-Pico Cabras
Partimos desde el Área de Servicio Los Abades, en la carretera de Loja, donde podemos dejar el coche o bien seguir con él hasta el cruce donde nos encontramos con el lago Charco del Negro, de origen glaciar con los bordes congelados por el fríoy la nieve. Si nos acercamos, podemos observar con más detenimiento al Gallipato, un tritón que puede alcanzar hasta 30 cm y que tiene la laguna como hábitat. Es una buena zona para pasear por los alrededores con la familia o proseguir con la ruta.
Continuamos nuestro camino de subida, dejando a un lado los aerogeneradores hasta llegar al Pico Cabras, a 1642 m de altitud. Desde allí descubrimos un camino que nos lleva directamente a un espacio abierto en el que se nos explica la formación de los karst y las torcas, formaciones rocosas típicas de Sierra Gorda. Unos metros más abajo se ve el carril que nos llevará de vuelta a nuestro punto de partida después de haber recorrido unos 12km.
Sendero del Pinsapar de Grazalema
Este sendero es el más representativo de del Parque Natural de la Sierra de Grazalema ya que recorreremos el bosque de pinsapos mejor conservado del mundo, que cubre toda la cara norte de la Sierra del Pinar.
Iniciamos este sendero en una antigua cantera junto a la carretera que une Grazalema con Zahara de la Sierra, 1 km después de pasar el Puerto del Boyar. Seguimos el camino por la ladera del Pico San Cristóbal hasta llegar al Puerto de las Cumbres. El camino se convierte en una estrecha vereda que se adentra en un espeso pinsapar con árboles nevados de más de 30 metros de altura que comparten suelo algún que otro arce.
El camino de vuelta lo hacemos cruzando praderas y encinares, que nos acompañarán durante todo el descenso. Un total de 12 km por un sendero de dificultad moderada que no dejará indiferente a ningún amante de la naturaleza.
Es importante tener en cuenta que esta parte de la Sierra de Grazalema es una zona protegida y que para poder visitarla se debe pedir permiso en el Centro de visitantes El Bosque, llamando al 956 709 733. Tampoco está permitido el acceso con animales de compañía.
Ruta circular Sierra de Grazalema: Llanos del Endrinal-Puerto del Boyar
Comenzamos la ruta en el Camping Tajo Rodillo, en la localidad de Grazalema, y subiremos por la Cañada de Mahón hasta llegar al puerto del Endrinal, donde se ve el Pico Simancón, formando una cuerda montañosa con el Pico del Reloj. El circular tiene una distancia de 7km para recorrer en unas 3 horas, pero simplemente podemos descender hasta el Llano del Endrinal y disfrutar de la nieve con los más pequeños durante todo el día.
Si queremos realizar esta ruta al completo, debemos subir al Puerto de las Presillas donde tenemos que estar atentos al Pozo de Nieves, uno de los pozos o neveros artificiales que aún se conservan y que antiguamente se usaban para almacenar y conservar el hielo. Desde este punto enlazamos con el sendero que baja desde el Puerto del Boyar.
En el descenso pasamos junto al nacimiento del río Guadalete, que nos acompaña en nuestro recorrido de vuelta por el camino de los Charcones.
Ruta circular Sierra de Grazalema: Pico del Simancón
Este es un circular de 11km y dificultad media por la Sierra del Endrinal, situada en Grazalema, con subida al Pico Simancón. Dejaremos el coche en el aparcamiento frente al Camping Tajo Rodillo, en el pueblo de Grazalema, para caminar hacia el sur por un sendero que sube hasta los Llanos del Endrinal. A medida que se sube por el Cerro del Simancón va desapareciendo el bosque para dejar al descubierto la roca caliza.
Desde la cima se aprecia toda la Serranía de Ronda y de fondo Sierra Nevada y en días claros se puede llegar a ver Marruecos al otro lado.
Al bajar, nos adentraremos en un denso encinar que dejaremos atrás a medida que regresemos a los Llanos del Endrinal.
Sierra Nevada: Subida al Veleta desde la Hoya de la Mora
Saldremos desde el albergue universitario que está situado en los Peñones de San Francisco. Esta zona es conocida como la Hoya de la Mora, una buena opción para pasar el día con los niños ya que se pueden alquilar trineos y pasar un día en nieve con ellos.
Pero si lo que queremos es coronar el Veleta, tomaremos como referencia la carretera que va hacia el altar de la Virgen de las Nieves para comenzar a subir y completar esta ruta de dificultad media, con una duración de 14,6 km.
Es muy recomendable el uso de crampones para no sufrir caídas y tener un ascenso seguro en el que podremos elegir seguir la carretera o subir directamente por una de las laderas para hacer el camino más corto pero más intenso hasta coronar la cima. Las vistas son únicas y un espectáculo irrepetible, ya que puede contemplarse gran parte de la provincia de Jaén, las sierras e incluso las costas de Almería, las provincias de Córdoba y Málaga e incluso el Peñón de Gibraltar y las montañas del Rif, en el norte de África.
Ruta circular Sierra de las Nieves: Caucón-Tajo de la Caína
Si lo que queremos es disfrutar de la diversidad de colores y paisajes que nos ofrece la Sierra de las Nieves en un par de horas, esta es nuestra ruta. Un circular de 4,2 km que nos permitirá disfrutar con toda la familia del contraste entre las sierras blancas de naturaleza caliza y las ocres de origen ígneo que deja entrever el manto de nieve.
Para ello, salimos desde el mirador Luis Ceballos, donde comienza el sendero y nos conduce directamente a un espectacular bosque de pinsapos que atravesaremos, buscando el balcón natural que hay en su interior. Desde allí, podemos ver el pueblo de Yunkera, la hoya de Málaga, la costa y el mar.
Seguimos ascendiendo hasta alcanzar el Tajo de la Caina, un imponente cortado en la roca de más de 100 metros de caída vertical y regresamos al punto de partida por una zona de solana hasta llegar de nuevo punto de partida.
Ruta Sierra de las Nieves: Caucón-Peñón de los Enamorados
3h y 15 minutos es lo que tardaremos en caminar por esta ruta de dificultad media-alta, cerca de la localidad de Yunquera, en el que disfrutaremos de los quejigales de alta montaña, con sombra en buena parte del recorrido.
Comenzamos el sendero en el mirador Luis Ceballos, eligiendo la zona sur de la montaña y cruzando zonas de pino carrasco y encinas hasta llegar y atravesar el pinsapar.
Continuamos subiendo hasta el Puerto de las Boas, característico por ser un estrecho pasadizo formado en roca caliza y alcanzar el Peñón de los Enamorados, de 880m de altitud, que gana en belleza cuando está nevado.
Ruta Sierra de las Nieves: Puerto de Saucillo-Torrecilla
El mirador Puerto de Saucillo será nuestro punto de salida de una ruta de 9,4 km que solo recomendamos para senderistas con experiencia, pero que es obligatoria si queremos ver gran parte de la provincia de Málaga enmarcada entre los ríos Grande y Guadalhorce. Inmediatamente después nos adentramos en el bosque de pinsapos que nos acompañarán en buena parte del recorrido hasta que, por la altitud, solo encontremos matorrales, adaptados a la altitud. Alcanzamos el puerto del Cuco y continuamos hasta la meseta de Tolox, donde encontramos varios quejigos centenarios y un pilar donde refrescarse y coger fuerzas para la última parte del camino, el ascenso al Torrecilla. Sus 1.919 metros lo hacen el pico más alto de la Sierra de las Nieves y desde su cima podemos contemplar Sierra Nevada, el Mediterráneo y el resto de la cadena montañosa en la que estamos.
Ruta circular por el Torcal de Antequera
El Torcal de Antequera presenta un paisaje de formas espectaculares, ideal para visitarlo en cualquier época del año pero, cuando la nieve cubre las caprichosas rocas, es un espectáculo único.
Optamos esta vez por recorrer la ruta amarilla, perfecta para toda la familia. Salimos desde Centro de Visitantes y seguimos las indicaciones que nos guiarán a través de las formaciones tan características del parque como el Tornillo, el Champiñón o la Cornisa del Diablo.
Durante el recorrido también disfrutaremos del contraste entre fósiles de ammonites (moluscos que se extinguieron hace 65,5 millones de años) y de los animales que viven allí en la actualidad, como cabras montesas y buitres leonados.
Lavaderos de la Reina y el deshielo
Los Lavaderos de la Reina, es una maravillosa ruta de senderismo en alta montaña por el parque nacional de Sierra Nevada, esta ruta nos muestra la gran riqueza natural que esta zona de Andalucía tiene. Aquí si vienes en el momento adecuado y gracias al nacimiento del río Maitena, uno de los grandes afluentes del Genil, podrás disfrutar por medio del agua, fuente de vida del proceso de deshielo y de la formación de cascadas y túneles de nieve. En conclusión en esta ruta podrás disfrutar de ver como la vida se abre paso a través del hielo.
Lagunas de Sierra Nevada
Sierra Nevada está repleta de lagunas por sus distintas vertientes. Esto aporta un enorme valor en lo que a biodiversidad se refiere y un importantísimo patrimonio paisajístico. Es uno de los atractivos más relevantes de la Sierra. En la parte Sur, de las 42 laguna fijas que existen, prácticamente la mitad están localizadas en el transcurso del río Trevélez. La mayoría de ellas son de origen glaciar.
Así que imagina hacer una ruta de senderismo en el que pasamos por encima de los 3200 m de altitud, muy cerca del impresionante Veleta y disfrutar de la riqueza de Sierra Nevada a través del agua, fuente de vida.
Ruta de senderismo Pico Huma (El Chorro)
Sin lugar a dudas, la mejor ruta de senderismo que se puede hacer en el Chorro es la subida al Pico Huma, o también llamada “El balcón de Andalucía” y es que desde su cima se puede ver practicamente toda Andalucía. En esta ruta senderista de 13,35 kilómetros podremos disfrutar de unas increíbles vistas. Desde arriba del todo podremos deleitarnos con una panorámica espectacular formada por el Pico de la Capilla, el Torcal, el Camorro Alto, Peña Negra, la Sierra de las Cabras y el resto del Arco Calizo.
Corona los 8 techos de Andalucía: senderismo en las cumbres más altas del sur de Europa
DÓNDE ALOJARSE

Hotel Fuerte Grazalema
Si buscas una escapada para disfrutar de estos enclaves nevados, no te olvides de consultar las ofertas de Fuerte Hoteles. Y qué mejor opción para alojarte en pleno parque natural que el hotel Fuerte Grazalema, junto de la Serranía de Ronda. Si te decides por Sierra Nevada, los apartamentos Olée Holiday Rentals, en Torrox, se encuentran a menos de una hora de Sierra Nevada, permitiéndote disfrutar en un mismo día de la nieve y la playa, que este pueblo tiene el mejor clima de Europa.
Vamos el que ha escrito el artículo no es malagueño… ¿verdad? por favor en cualquier sierra de Jaén y Granada , le da 30 vueltas con respecto a nieve a Málaga. … en fin. La parte más nivosa (a excepción de sierra Nevada, que es quien gana por goleada) es la parte comprendida entre sierra de Segura y el norte de Granada. Sobre todo la Sierra de Segura (JAÉN) en su sector oriental es la más nivosa con creces). Luego la parte de Cazorla y y la sierra de Baza- Los Filabres. Incluso Sierra María. Todas esas son más nivosas de aquí a Pekín que Málaga. Y eso que he vivido allí y sus sierras son muy bonitas cuando nievan y tal…, pero tonterías… las justas
Manuel,
En los sitios que dices de Jaen, hay nieve ahora?
Gracias
Tania