monumentos naturales Andalucia - Duna de Bolonia

Te mostramos los 10 monumentos naturales que no puedes perderte

Si de algo puede presumir Andalucía es de tener un extenso patrimonio natural. Las ocho provincias que forman el sur de España guardan rincones vegetales de enorme belleza y valor medioambiental. Ahora que comenzamos el año es tiempo de plantearse nuevas escapadas y vacaciones que nos ofrezcan esos momentos de descanso que necesitamos a lo largo de los meses. Te ofrecemos diez monumentos naturales andaluces que no puedes perderte este año, así es que apunta esta lista e inclúyela dentro de tus próximos destinos.

 

1. Castaño santo de Istán

Castaño Santo, Istán

La provincia de Málaga guarda con recelo un antiquísimo castaño que se ubica en el municipio de Istán. La zona es conocida como el Hoyo del Bote, un paraje hermoso que resalta aún más la valía de este árbol centenario. El Castaño Santo tiene 13 metros de perímetro y alrededor de él fluyen varias leyendas e historias entre las que destaca la rebelión de Sierra Bermeja en el siglo XVI, cuyo testigo más representativo fue este ejemplar bajo el cual Fernando el Católico celebró una misa de acción de gracias en 1501. Para llegar a este lugar puedes coger una ruta por bicicleta señalizada llamada Istán – Castaño.

Google Maps

 

2. Chaparro de las ánimas de Grazalema

Chaparro de las ánimas de Grazalema

Dentro el Parque Natural Sierra de Grazalema se encuentra otro monumento natural significativo de Andalucía: el Chaparro de las ánimas. Este hermoso árbol es destacado por varios motivos. En primer lugar por enorme tamaño midiéndose en el fuste un perímetro de 5,20 metros. Éste es recto y verrugoso con grandes protuberancias. El segundo punto a destacar es de origen histórico y cultural ya que la producción de corcho de este alcornoque se destinaba tradicionalmente para pagar el aceite que se utilizaba en las iglesias de Grazalema para lámparas dedicadas a las ánimas benditas.

Google Maps

 

3. Pino centenario de Mazagón

Pino centenario de Mazagón

El Pino centenario de Mazagón se encuentra en la costa onubense asentado sobre el sistema de dunas fósiles del Asperillo. Sus enormes dimensiones impresionan al visitante además de su belleza excepcional. Este ejemplar de pino piñonero destaca por su tronco retorcido que asemeja los escorzos griegos de escultura y por sus ramas que se extienden en horizontal dando la impresión de que se encuentra recostado. Estas dos cualidades nos son normales en su especie ya que suelen tener forma de parasol. Si pasas por la provincia de Huelva no puedes perderte esta hermosa imagen de la naturaleza.

Google Maps

 

4. El Tornillo de El Torcal

La provincia de Málaga acoge uno de los parajes naturales más impresionantes de Andalucía: El Torcal. Dentro de este paisaje kárstico se encuentra El Tornillo, un monumento natural que no puedes perderte por su originalidad. En este lugar los sedimentos marinos de hace 150 millones de años han sufrido con el tiempo la erosión provocada por la lluvia, el viento y el hielo que ha ido dando lugar a una inmensa ciudad de piedra. El Torcal se encuentra salpicado de curiosas esculturas naturales y una de ellas es este monumento que representa de manera gigante un tornillo, de ahí su nombre. No dejes de visitar este lugar tan emblemático de la geografía andaluza.

Google Maps

 

5. Huellas de Dinosaurio de Santiesteban del Puerto

Huellas de Dinosaurio de Santiesteban del Puerto

Las Huellas de Dinosaurio de Santiesteban del Puerto en Jaén nos hace retroceder millones de años en el tiempo hasta llegar a la época de estos habitantes, los más antiguos de la tierra. Este yacimiento paleontológico es considerado monumento natural y supone una visita curiosa para todo aquel amante del medio ambiente y de la historia. En este lugar se encuentran 24 huellas de hasta nueve centímetros de profundidad pertenecientes a dinosaurios bípedos del Triásico. Los restos de polen y vegetación también fosilizados desvelan unas condiciones ambientales muy diferentes a las actuales, con un clima más cálido donde proliferaban las coníferas, las palmeras y los helechos.

Google Maps

 

6. Encina de la dehesa de San Francisco

Encina de la dehesa de San Francisco

Al sureste del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche en Huelva se encuentra la Encina de la dehesa de San Francisco. Este ejemplar destaca por su envergadura y longevidad ya que se sitúa en alrededor de 600 años de antigüedad. El tronco impresiona por su grosor y su copa es inmensa provocando una sombra más que placentera para las calurosas tardes de verano. Su fruto es la bellota, alimento de un alto valor energético y que se utiliza en esta zona para alimentar al cerdo ibérico. No te pierdas esta encina si pasas por la provincia de Huelva pues se trata de un Monumento Natural de alto valor visual.

Google Maps

 

7. Tómbolo de Trafalgar

Tómbolo de Trafalgar

El Tómbolo de Trafalgar se mete en el agua dando forma a un bello paisaje dentro del mar. Cerca de Caños de Meca en Cádiz se ubica este hermoso Monumento Natural que da forma a una imagen de playa de arena fina con una zona rocosa en la que se sitúa el faro desde donde se ofrecen panorámicas inmejorables. Su interés radica en que es el único ejemplo en Andalucía de tómbolo doble. La arena, arrastrada por las mareas, creó dos tómbolos o lenguas que unieron el islote con la costa, encerrando en su interior una depresión encharcada por la lluvia hoy colmatada de materiales. Al retirarse el mar, el viento originó sistemas dunares en las playas al sur del islote, contribuyendo a su fosilización

Google Maps

 

8. Duna de Bolonia

La gran Duna, Bolonia

La Duna de Bolonia con más de 30 metros de altura y 200 de anchura está considerada Monumento Natural. Si viajas a la provincia de Cádiz acércate a esta playa que es nacionalmente famosa por su blanca y fina arena bañada por un agua azul limpia y cristalina. Este lugar está cubierto por especies exóticas y los acantilados presentan una vegetación original como el enebro costero andaluz, la sabina rastrera y la camarina. Un lugar que no puedes perderte este año y donde podrás desconectar de todo lo que te rodea inmerso en un hermoso ambiente natural.

Google Maps

 

9. Encina de los perros

Encina de los perros

La provincia de Sevilla acoge la Encina de los perros, un Monumento Natural que destaca especialmente por su tamaño gigante. Nada más que el perímetro del tronco alcanza los 8 metros y su copa es tan grande que es capaz de proyectar hasta 600 metros cuadrados de sombra, un lugar más que propicio para tumbarse a sus pies a dormir una placentera siesta veraniega. Esta encina adquiere también un valor sentimental muy grande para los vecinos de las tierras aledañas pues, en su día, era el lugar de encuentro de los enamorados y donde se comprometían para el matrimonio.

Google Maps

 

10. Punta del boquerón

Punta del boquerón

Este Monumento Natural es un ejemplo más de la compleja formación de la costa gaditana. El lugar adquiere una hermosa belleza vírgen donde confluyen de manera equilibrada el río y el mar. Hablamos de una flecha litoral resultado de los episodios geológicos de Andalucía. En materia de fauna los protagonistas son las aves, que encuentran el lugar idóneo para alimentarse o descansar en sus migraciones y que, si al final decides visitar este lugar, podrás avistar y estar en contacto con ellas.

Google Maps

Toma nota de todos estos consejos y no dejes de lado la oportunidad de ver estos Monumentos Naturales en Andalucía. Un plan inmejorable para organizar la primera escapada del año. Árboles centenarios y playas vírgenes se unen para engrosar la lista de maravillas de la naturaleza con las que cuenta el sur de España.

 

Parques Naturales de Andalucía

¿Cuáles son las 20 maravillas naturales de Andalucía?

 

DÓNDE ALOJARSE

Hotel Fuerte Grazalema

Hotel Fuerte Grazalema

Si quieres descubrir esa faceta insólita de Andalucía no dudes en alojarte en los mejores hoteles. La mejor opción, sin duda, es Fuerte Hoteles. La cadena cuenta con establecimientos donde podrás disfrutar, además de sus servicios, de lo mejor de cada punto de la geografía andaluza. Sus más de 60 años de experiencia son la mejor de las garantías para dedicar tu tiempo a descubrir esos rincones insólitos. Marbella, Conil, Grazalema, El Rompido o Torrox son algunos de los enclaves donde puedes encontrar estos increíbles alojamientos cercanos a todos estos puntos que te recomendamos.

 

a

Leave A Comment


Fuerte Group Hotels
​Avda. Severo Ochoa 28, 9º A
29603 Marbella. Málaga.

Facebook IconYouTube IconTwitter IconVisit Our Google+ PageVisit Our Google+ PageVisit Our Google+ Page