Primavera en Andalucía - Patios de Cordoba

10 lugares de Andalucía donde siempre debería ser primavera: visítalos

Visitar Andalucía siempre es un placer en cualquier época del año, pero no es menos cierto que la primavera aquí es sinónimo de temperaturas agradables, ideales para disfrutar de sus ciudades y espacios naturales.

Viajar al sur en estos meses de marzo y descubre la Axarquía malagueña o Sierra Mágina, donde el blanco de las flores del almendro y el cerezo se mezclan con el verde de los campos, o el Altiplano granadino, en el que las amapolas le ponen una nota de pasión al paisaje. Es difícil recoger, sin caer en tópicos, sólo diez lugares para visitar Andalucía esta primavera, pero lo hemos intentado y aquí te los mostramos: 

 

1. JARDÍN BOTÁNICO LA CONCEPCIÓN, MÁLAGA

 Jardín Botánico La Concepción - Crédito editorial: Kary_Zubialevich_photos

Este monumental espacio vegetal ya es de por si un lugar al que acercarse en la capital malagueña pero, si a eso le añadimos el inicio de la primavera, la visita hará las delicias de los amantes de las flores, en uno de los pocos jardines con plantas de clima subtropical que existen en España y Europa.

Uno de sus principales atractivos es el Cenador de Glicina, esto es una estructura de hierro metálica que está cubierta de arriba abajo por la glicina, una planta trepadora originaria de china que cautiva con sus flores colgantes de color lila y su suave aroma.

Así, el final de marzo en La Concepción es una explosión de color, con el techo del Cenador repleto de flores moradas y cuando la glicina comienza a caer al suelo, forma una alfombra que invita al visitante a pasear por la estancia.

 

Jardín Botánico La Concepción

 

Sugerencias y Consejos

 

Planificación de la Visita

  • Horario: Verifica el horario actualizado, ya que puede variar según la temporada. Generalmente, abre de martes a domingo.
  • Mejor época: La primavera y el otoño son ideales por el clima agradable y la floración de muchas especies.
  • Duración: Reserva al menos 2-3 horas para recorrerlo con calma.

Recorrido y Zonas Imperdibles

  • Ruta de Palmeras y Árboles Centenarios: Encontrarás ficus gigantes y palmeras espectaculares.
  • Jardín Histórico: Un espacio romántico con fuentes, pérgolas y estanques con nenúfares.
  • Mirador de Málaga: Ofrece vistas increíbles de la ciudad y la bahía.
  • La Cascada y Arroyo: Un rincón tranquilo con agua fluyendo entre la vegetación.
  • Jardín de las Plantas Autóctonas: Descubre la flora mediterránea y especies endémicas.

Entrada y Servicios

  • Precios: Consulta las tarifas actualizadas; hay descuentos para estudiantes, jubilados y grupos.
  • Visitas guiadas: Recomendables para conocer mejor la historia y las especies destacadas.
  • Zonas de descanso: Bancos y áreas sombreadas para relajarte.

Consejos Prácticos

  • Calzado cómodo: Hay senderos con desniveles y caminos de tierra.
  • Agua y protección solar: En verano, el calor puede ser intenso. Lleva gorra y protector solar.
  • Fotografía: Hay rincones perfectos para capturar la belleza del jardín.
  • Evita las horas de más calor: Especialmente en verano, es mejor visitarlo por la mañana o a última hora de la tarde.
  • Respetar el entorno: No toques ni recojas plantas.

Cómo Llegar

  • En coche: Fácil acceso desde Málaga, con aparcamiento gratuito en la entrada.
  • En autobús: La línea 2 de la EMT te deja a 15 minutos a pie del jardín.
  • Taxi o VTC: Otra opción cómoda y rápida.

Google Maps

 

2. MIRADOR ROMÁNTICO DEL GENERALIFE, GRANADA

Jardines Generalife Alhambra

Si decides visitar a Granada en primavera, la Alhambra es una parada que no puedes perderte. El Patronato de la Alhambra y Generalife abre al público, durante el tercer mes del año, el Mirador Romántico, un lugar que normalmente esta cerrado como forma de mantener su conservación.

Tendrás que atravesar todo el Generalife, y subir por la escalera del agua para  llegar a la parte más alta de los palacios ajardinados. Allí podrás observar este pequeño mirador de estilo neogótico que, en 1836, construyó Don Jaime Traversa sobre un oratorio musulmán.

En este mes podrás visitarlo todos los martes, miércoles, jueves y domingos con solo presentar la entrada general.

 

Mirador Romántico del Generalife

 

Sugerencias y consejos

 

Cómo llegar

  • Ubicado dentro del Generalife, en la Alhambra de Granada.
  • Se accede a pie desde los Jardines Altos del Generalife.
  • Es necesario adquirir una entrada para la Alhambra y el Generalife (consulta disponibilidad con antelación).

Mejor momento para la visita

  • Primavera y otoño: Temperaturas agradables y jardines en su máximo esplendor.
  • Primera hora de la mañana o al atardecer: Menos afluencia de turistas y mejor luz para fotografías.

Qué esperar

  • Vistas espectaculares de la Alhambra, el Albaicín y Sierra Nevada.
  • Un ambiente tranquilo y romántico, ideal para relajarse.
  • Arquitectura de inspiración romántica, construida en el siglo XIX.

Consejos prácticos

  • Lleva agua y protección solar en verano, ya que hay pocas sombras.
  • Usa calzado cómodo, pues el acceso implica subir escaleras y caminar por senderos empedrados.
  • Si buscas tranquilidad, evita los horarios de mayor afluencia (mediodía y fines de semana).

Extras

  • Aprovecha la visita para recorrer los Jardines del Generalife.
  • Lleva una cámara o móvil con suficiente batería para capturar el paisaje.
  • Si te interesa la historia, investiga sobre la influencia del Romanticismo en la Alhambra antes de ir.

Google Maps

 

 3. FLORACIÓN EN LA SIERRA DE GRAZALEMA, CÁDIZ

orquídeas Sierra de Grazalema

En la Sierra de Grazalema, las plantas, flores y árboles despiden el invierno y se preparan para pintar de colores vivos la primavera en Andalucía. Un paisaje increíble que se extiende ante los ojos de cualquier turista que se acerque a pasear por este entorno rural.

Es la época de las orquídeas y en la Sierra de Grazalema podemos encontrar más de 40 especies de las 150 que pueblan España. Un atractivo más que se suma a la lista de pros para salir a respirar aire puro en la provincia de Cádiz.

Google Maps

 

 4. LA RUTA DE LOS ALMENDROS, MÁLAGA

Ruta de los Almendros Málaga

En primavera podrás disfrutar de la Ruta de los Almendros y ver algo que te aseguramos no podrás borrar de la memoria pues los campos de Málaga se cubren con un manto blanco. El motivo de esta panorámica es que las flores de tonos rosas y blancos de los almendros transforman el paisaje de los pueblos de Almogía, Álora, Cártama y Pizarra. Un auténtico regalo natural que puedes disfrutar recorriendo alguna de las sendas que esconde la geografía malagueña.

Para disfrutar de este fenómeno natural una de las rutas que recomendamos está en el Valle del Guadalhorce, entre los pueblos de Almogía y Cártama.

Un itinerario en el que podrá observar una buena panorámica de los almendros es desde Almogía, punto de inicio desde el que hay que continuar dirección Villanueva de la Concepción, allí verá una noria del siglo XVIII. Tras unos cuatro kilómetros aparece la entrada a la Ruta del Sancti Petri que puede hacerse en bicicleta, a caballo aunque los menos aventureros pueden optar por el coche. Todo este sendero transcurre a través de almendros.

Si eres amante del senderismo, puedes recorrer la ruta circular de 10,2 km de ‘Los Almendros’, en Guaro (Málaga). Wikiloc

Google Maps

 

 5. FLOR DEL CEREZO EN SIERRA MÁGINA, JAÉN

Cerezos en flor Sierra Mágina

Sierra Mágina es el sitio perfecto para contemplar los cerezos en flor entre finales de marzo y principios de abril. Es sin lugar a dudas uno de los paisajes más mágicos de la primavera andaluza.

Para disfrutar de toda la belleza de estos árboles en flor, os proponemos un itinerario que discurre entre Jimena y Torres. La ruta comienza en la Fuente del Moro y continúa por el pinar de Cánava y Caracoles. Hay que subir por la cara norte de la montaña Aznaitín. Luego se desciende por el sendero hasta el carril, que lleva hasta el puerto de Albanchez. Llegados a este punto podrás reponer energías en el restaurante Puerta Mágina.

Si se prefiere seguir, habrá que atravesar por el barranco de Albanchez, hasta el pueblo homónimo, donde también se puede hacer una parada para comer algo y descansar del camino.

Google Maps

 

 6. CIRCULAR POR LA SIERRA DE ARACENA, HUELVA

Sierra de Aracena primavera

Este es uno de los itinerarios más bellos si se quiere disfrutar de la auténtica Andalucía primaveral.

La ruta comienzaa en Fuenteheridos para tomar el camino viejo hacia el pueblo de Galaroza. En algunos tramos podremos ver un singular bosque de pinos, conocido como el “Bosque Encantado”.

Tras llegar a Galaroza, seguiremos hasta que tengamos que subir hasta encontrarnos tanto con el barranco del Pedregal como con el arroyo del Alamillo.

Llegados aquí y antes de volver visitaremos Castaño de Robledo, conocido como la Rivera de Jabugo.

Google Maps | Wikiloc

 

 7. CAMPOS DE AMAPOLAS EN EL ALTIPLANO GRANADINO

campos de amapolas Granada

La primavera andaluza deja estampas tan coloridas e impresionantes como los campos de amapolas que tiñen de escarlata los campos de hierba de las comarcas del norte de Granada.

Los ocres de las sierras, el verde de la vega y la llanura casi desértica que ocupa su parte central configuran un lienzo de contrastes coronados por los dos espacios protegidos más importantes del altiplano: los parques naturales de la Sierra de Baza y de la Sierra de Castril.

Google Maps

 

 8. FLOR DEL CEREZO EN ALFARNATE, MÁLAGA

Flor de cerezo en Alfarnate. Fotografía: blogrural.net

Pasear por la Axarquía en los inicios de la primavera es un plan cada vez más atrayente para los centenares de turistas que visitan Málaga y para los propios vecinos que cada año acuden a ver la transformación del paisaje que presenta el interior de la provincia. Las flores rosáceas y blancas del cerezo crean un manto de colores claros que cubre los campos de la localidad de Alfarnate.

No en vano, esta zona malagueña ha sido bautizada como el “Valle del Jerte malagueño”, haciendo alusión al famoso valle de la provincia de Cáceres, y ha creado una ruta de senderismo en la que los visitantes pueden recorrer los lugares más significativos. Es la Ruta de las Pilas y tiene una longitud de 12,7 kilómetros, ideales para observar más de cerca esta bella muestra de la primavera en Andalucía y a nivel nacional.

Google Maps

 

 9. EL ALCÁZAR DE SEVILLA

Real Alcazar Sevilla

El Alcázar es uno de los Palacios en uso más antiguos del mundo y uno de los monumentos más reconocidos de la ciudad de Sevilla. Como en la mayoría de las estructuras arquitectónicas levantadas por los árabes, tiene una construcción sencilla que esconde en su interior verdadero tesoro en forma de palacios, patios y jardines con abundantes fuentes, piletas y plantas andaluzas.

Pero en primavera, pasear por sus patios y jardines es una experiencia única y singular porque, tanto el Alcázar como la misma ciudad de Sevilla, están llenos de naranjos que en el mes de marzo florecen, llenando de flores blancas y del dulce y característico aroma del azahar toda la capital sevillana.

 

Jardines El Alcázar Sevilla

 

Sugerencias y consejos

 

Entradas y horarios

  • Compra anticipada: Adquiere las entradas en línea para evitar largas colas, especialmente en temporada alta.
  • Horarios: El Alcázar abre de 9:30 a 17:00 en invierno y hasta las 19:00 en verano. Cierra el 1 y 6 de enero, el Viernes Santo y el 25 de diciembre.
  • Entrada gratuita: Los lunes por la tarde hay acceso gratuito para residentes de la UE, pero es recomendable reservar con antelación.

Mejor momento para la visita

  • Temprano en la mañana: Hay menos turistas y la luz es mejor para fotografías.
  • Fuera de temporada alta: Evita los meses de verano (junio-agosto) debido al calor. Primavera y otoño son ideales.

Qué no perderse

  • Patio de las Doncellas: Su impresionante arquitectura mudéjar es uno de los espacios más emblemáticos del Alcázar.
  • Salón de los Embajadores: Destaca por su majestuosa cúpula dorada y sus detalles islámicos.
  • Baños de Doña María de Padilla: Un rincón mágico con arcos y reflejos en el agua, ubicado en la zona subterránea.
  • Jardines del Alcázar: Un lugar perfecto para pasear y disfrutar de la tranquilidad, con fuentes y vegetación exótica.

Consejos prácticos

  • Lleva agua y protector solar: En verano hace mucho calor y algunas zonas no tienen sombra.
  • Usa zapatos cómodos: Hay muchas zonas empedradas y escaleras.
  • Audioguía o visita guiada: Para comprender mejor la historia y los detalles arquitectónicos.
  • Tiempo recomendado: Al menos 2-3 horas para explorar con calma.

Extras

  • Escenario de ‘Juego de Tronos’: Si eres fan, reconocerás algunos rincones que sirvieron como el Reino de Dorne en la serie.
  • Cerca de la Catedral y la Giralda: Aprovecha para visitar estos monumentos cercanos en el mismo día.

Google Maps

 

 10. PATIOS DE CÓRDOBA

Patios Cordoba

Si hay un sitio de Córdoba para visitar y fotografiar en primavera, esos son sus patios. Para celebrar la entrada de la primavera, la ciudad se viste de vivos colores con sus flores y macetas que adornan los patios blancos y encalados de la ciudad.

Todos  los años  se celebra el concurso de “La fiesta de los patios”, una fiesta en la que los participantes abren sus patios y casas decorados con macetas, de forma totalmente gratis, para que los visitantes puedan hacer un recorrido y deleitarse con la cantidad de macetas y flores que pueden encontrarse en los espacios cordobeses.

Durante los días que dura el concurso el Centro Histórico de la ciudad se llena de vida y de tesoros naturales.

 

Patios Cordoba - Crédito editorial: Taiga / Shutterstock.com

 

Sugerencias y consejos

 

Mejor época para visitar

  • El Festival de los Patios de Córdoba se celebra en mayo (generalmente durante las dos primeras semanas), cuando los patios están en su máximo esplendor.
  • Si prefieres evitar multitudes, visita a primera hora de la mañana o al final de la tarde.
  • En octubre, también se pueden visitar algunos patios durante el evento “Patios en Otoño”, que suele contar con menor afluencia de turistas.

Rutas y acceso

  • Los patios más famosos se encuentran en los barrios de San Basilio, Santa Marina, San Lorenzo y la Judería.
  • Descarga el mapa oficial del evento o usa Google Maps para organizar tu ruta.
  • Algunos patios requieren reserva previa, especialmente los de propiedad privada.

Consejos prácticos

  • Lleva ropa cómoda y calzado adecuado, ya que muchas calles son empedradas.
  • Hidratación: las temperaturas en mayo pueden ser altas, así que lleva agua.
  • Asegúrate de que tu cámara o móvil tenga suficiente batería para capturar la belleza de los patios.
  • Respeta el entorno: no toques las plantas ni alteres la decoración de los patios.

Gastronomía y descanso

  • Aprovecha para probar especialidades locales como el salmorejo cordobés, el flamenquín y el rabo de toro.
  • Si necesitas un descanso, visita alguna taberna tradicional en la zona de San Basilio o la Judería.

Otras experiencias complementarias

  • Visita la Mezquita-Catedral de Córdoba antes o después del recorrido.
  • Disfruta del atardecer en el Puente Romano, con vistas a la ciudad.
  • Relájate en los Baños Árabes de Córdoba tras un día de caminata.

Google Maps

 

Parques Naturales de Andalucía

¿Cuáles son las 20 maravillas naturales de Andalucía?

 

DÓNDE ALOJARSE

Hotel Fuerte Grazalema

Hotel Fuerte Grazalema

Si buscas una escapada para disfrutar de estos enclaves primaverales y colmados de flores, la mejor opción es Fuerte Hoteles. Alójate en pleno parque natural de la Sierra de Grazalema, junto de la Serranía de Ronda, en nuestro Hotel Fuerte Grazalema. Si prefieres pasear por Granada, Sierra Mágina o la Axarquía y el valle del Guadalhorce, elige El Fuerte Marbella o los Apartamentos Olée Holiday Rentals, en Torrox, permitiéndote disfrutar en un mismo día del campo y la playa.

Leave A Comment


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.


Fuerte Group Hotels
​Avda. Severo Ochoa 28, 9º A
29603 Marbella. Málaga.

Facebook IconYouTube IconTwitter IconVisit Our Google+ PageVisit Our Google+ PageVisit Our Google+ Page