
Ruta de senderismo por las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
Las sierras de Alhama, Tejeda y Almijara constituyen un impresionante macizo montañoso que forma una barrera geográfica entre las provincias de Málaga y Granada. Las sierras de Tejeda y Almijara se ubican del lado malagueño, en el corazón de la comarca de la Axarquía. Alhama se corresponde con la parte más occidental de la provincia de Granada. Desde el pico de Tejeda se pueden divisar, desde sus 2.065 metros de altitud, espectaculares vistas de la costa mediterránea y las sierras vecinas.
Ríos y arroyos descienden rápidamente por las laderas de estas sierras, ofreciendo espectaculares saltos, como Los Árboles Petrificados, donde el agua caliza mineralizó antiguos troncos. En otros casos, las aguas dan lugar a algunos de los desfiladeros más impresionantes, llamados en este lugar Cahorros, en general una amplia oferta de senderos señalizados que dan a conocer toda la riqueza natural y cultural del Parque, mientras se disfruta de la práctica de senderismo. Entre estos senderos destacamos:
Sendero Río Verde
Su localización esta en Ótivar. Este sendero nos transporta en ruta descendente desde terrenos de media montaña del extremo Este de la Sierra de la Almijara, hasta llegar a los arroyos y cañones kársticos más atractivos de Andalucía que conforman el nacimiento del Río Verde. Durante la ruta podremos disfrutar de espectaculares vistas panorámicas del macizo de La Almijara, que contiene una importante población de cabra montés y constituye un precioso banco genético debido a la gran cantidad de endemismos vegetales que atesora. Su longitud es de 7 kms aproximadamente y tiene una dificultad media.
Sendero Cerro del Buitre
A cuatro kilómetros de Castril dirección Pozo Alcón encontramos el inicio de dicho sendero. Este itinerario va a coronar una de las máximas cotas del Parque, como es el pico del Buitre de 2.020 m. Lo singular de este pico y los paisajes que pueden contemplarse desde su cima justifican sobradamente su ascensión. En el recorrido tendremos, además, la ocasión de conocer los pinares de la alta montaña así como los piornales y matorrales de las cumbres, en muchos casos endémicos y exclusivos de estas serranías subbéticas. Su longitud es de 8 kms, y su dificultad es media.
Sendero Subida al Pico del Cielo
Este recorrido puede iniciarse a pie desde distintos puntos partiendo desde el mismo núcleo urbano de Nerja. El acceso más fácil consiste en iniciar la ruta desde la entrada a las Cuevas de Nerja. Tiene una longitud de 10 kms, y la dificultad es alta.
Sendero Fábrica de la Luz del Puerto de Cómpeta
El acceso motorizado es posible hasta la llamada “Fábrica de la luz”, en Canillas de Albaida, a la que se llega desde el mismo pueblo. Tiene una longitud de 5 kms y una dificultad media.
Sendero Raspón de los Moriscos
Con este sendero subiremos a una de las cimas más emblemáticas del parque, el llamado Pico del Lucero ó Raspón de los Moriscos. Esta ruta es uno de los senderos con mayor tradición montañera en la zona por su itinerario casi alpino que ofrece espectaculares vistas hasta la cumbre. El acceso al punto de inicio de la ruta lo realizaremos desde Alhama Rey. Su longitud es de 3 kms. y tiene una dificultad alta.
Sendero Casa de la Mina Pradillos
Esta ruta, que consta de 8 Km., se puede iniciar desde Cómpeta por tres puntos diferentes que tienen su encuentro en el Collado de vuelta grande, en el que se unen el de la Gaviarra, que es el más antiguo y los del Collado y Casa de la Mina. Se puede contemplar el barranco de Juan Rojo, el Cerro Verde y la Atalaya. Tiene una longitud de 5 kms y una dificultad baja.
Sendero El Robledal La Maroma
El ascenso al pico de La Maroma por su cara Norte es sin duda, uno de los recorridos más sugerentes del Parque Natural “Tejeda, Almijara y Alhama” y de los más conocidos por montañeros y excursionistas. Con sus 2.065 m de altitud, este pico que pertenece a la Sierra Tejeda se convierte en la altura máxima de este espacio natural protegido, situándose al oeste del mismo. Su longitud es de 8 kms y una dificultad alta. Podemos acceder a él desde El Robledal.
Sendero Subida al Pico de Lopera
Este sendero situado en la Sierra de La Almijara, nos permite con un trayecto corto y de baja dificultad accesible para cualquier persona, visualizar gran parte de la zona Sur del Parque y la espectacular línea de cumbres que forma la espina dorsal del mismo. El punto de partida de esta ruta lo tenemos en el llamado Suspiro del Moro unos 500 metros después de pasar el Mesón de Los Prados de Lopera situado en el Km 28 de la carretera Granada-Almuñecar La ruta propuesta proporciona durante su recorrido, vistas de gran parte de la zona granadina del parque Natural. Tiene 2 kms de longitud y una dificultad baja.
Sendero Frigiliana Fuente del Esparto
Este recorrido se inicia en el bello pueblo de Frigiliana. Llegados al pueblo, es fácil la localización del edificio denominado “El ingenio”, lugar emblemático del pueblo por su historia industrial. Cerca de aquí se encuentra la casa cuartel de la Guardia Civil, por cuyo flanco derecho empieza el recorrido. Longitud de 5 kms y dificultad media.
CONSEJOS PARA DISFRUTAR DEL SENDERISMO
- Preparación de la ruta. Lo más importante antes de hacer una ruta de senderismo es conocer muy bien dónde comienza y dónde termina, cuántos kilómetros son y cuánto tiempo se tarda. También es importante saber si las condiciones meteorológicas estarán de nuestro lado.
- Calzado y ropa para senderismo. Lo ideal es usar un calzado apto para la montaña (suela gruesa, con buena sujeción e impermeable). De igual modo la ropa debe ser cómoda y transpirable e debes llevar algo de abrigo por si nos sorprende un cambio de tiempo.
- Mapa e indicaciones. Aunque sepamos cómo es la ruta también se recomienda llevar un mapa para orientarnos (vale también el teléfono móvil o el GPS, aunque cuidado con la batería).
- Bastón de trekking. Muchos piensan que el bastón es algo de lo que se puede prescindir, pero la realidad es que ayuda a mantener el equilibrio y reduce la fatiga, además reduce el riesgo de torceduras.
- Alimentación e hidratación. Para cualquier paseo debemos llevar al menos un litro y medio de agua o isotónico y respecto a la alimentación, es recomendable comer algo ligero durante el trayecto, además de haber ingerido con anterioridad alimentos con alto contenido en azúcar a antes de salir.
- Cuidado del entorno. No debemos olvidar que la naturaleza es cosa de todos. Por eso debes recordar que hay que ser respetuoso con el medio natural y que todo lo que lleves debe volver contigo y sobre todo no prendas fuego y ten muchísimo cuidado tanto con la flora como con la fauna autóctona.
5 rutas de senderismo para conocer la provincia de Málaga
De ruta por la Sierra de las Nieves, turismo en el corazón de Málaga
Las mejores rutas senderismo en la Alpujarra Granadina
Dónde alojarse

Olée Nerja Holiday Rentals
Para disfrutar de la Axarquía malagueña nada mejor que confiar en Fuerte Hoteles. Los Apartamentos Olée Holiday Rentals se encuentran en un enclave perfecto en la Costa del Sol oriental, entre Torrox y Nerja, pueblos típicos andaluces con el mejor clima de toda Europa. Este alojamiento te ofrece tranquilidad a la vez que deja a tu alcance un gran número de actividades y lugares que visitar. El complejo dispone de aire acondicionado, una amplia zona de estar con TV vía satélite y cocina moderna equipada con horno, lavavajillas, lavadora y secadora. Algunos cuentan con terraza y vistas maravillosas al mar Mediterráneo.