Pan Andaluz - Editorial credit: Roberto Sorin / Shutterstock.com

El pan andaluz un manjar para disfrutar de la buena mesa

El pan andaluz es uno de los alimentos básicos de la dieta mediterránea tradicional. Un producto típico de la gastronomía andaluza presente en las cinco comidas que solemos hacemos a lo largo del día. Ingrediente básico de desayunos y merienda durante muchos años. Acompañamiento de los platos principales del almuerzos y la cenas. También es un producto estrella de los aperitivos y tapas en bares, restaurantes y chiringuitos de Andalucía.

El pan acompaña bien con casi todos los alimentos. Es uno de los ingredientes de recetas andaluzas tan típicas como el gazpacho o el ajo blanco. Y el pan cateto, junto con el mollete de Antequera, son dos de los tipos de panes andaluces más populares.

La harina de trigo es el cereal más utilizado para la elaboración del pan en Andalucía. Otros cereales como la cebada o el centeno también se emplean para hacer el pan. Y cada día son más los nuevos ingredientes que se añaden o eliminan para crear una amplia variedad de tipo de panes. Pan de ajo, pan con pipas de calabaza o de girasol, con nueces, con pasas… pan sin gluten, pan con harina integral.

El pan ha sido muy importante en historia de la humanidad. El alimento básico y presente en muchos rituales sociales y de carácter religioso.

 

Conoce los beneficios del pan y déjalo estar en tu mesa todos los días

pan andaluz

El consumo de pan ha estado denostado durante los últimos años. Se le acusaba de engordaba. Así que muchos optaban por eliminarlo por completo de su dieta. Sin embargo, cada día son más los dietistas y nutricionistas que están recordando que el pan forma parte de una dieta equilibrada y sana. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la ingesta de 250 gramos al día de pan. La moderación es la clave, como ocurre con cualquier otro alimento de la recomendada dieta mediterránea.

Lo que perdemos cuando dejamos de consumir pan es agua, no grasa. Perdemos peso rápidamente y también perdemos los muchos beneficios que tiene el consumo moderado de pan para nuestra salud.

  1. Te da energía por su rico contenido de hidratos de carbono. El pan pertenece al grupo de los cereales y tubérculos, ya que está elaborado con harina de trigo, que se caracteriza por contener gran cantidad de hidratos de carbono, los cuales sirven de combustible para el organismo.
  2. Es una fuente de vitaminas. Su consumo te aporta: proteínas, hierro, zinc, magnesio, potasio, niacina, vitamina B2, ácido fólico y vitamina B6.
  3. La fibra es un componente presente en el pan. Es cierto que los panes elaborados con harinas integrales o de grano entero tienen mayor contenido de fibra, pero el pan blanco también, aunque en menor cantidad. La fibra te ayuda a: regular la digestión evitando el estreñimiento, y a controlar los niveles de azúcar y colesterol de la sangre para evitar enfermedades del corazón.
  4. El pan “NO engorda”. Una rebanada de pan contiene menos de 2 gramos de grasa y menos de 100 kcal, casi igual que una manzana, o una pera o un plátano. Además si tomamos como base una dieta de 1800 kcal, una rebanada de pan aportaría únicamente el 5.5% del total de la energía requerida para un día.
  5. Es muy versátil. El pan de caja, es del gusto de los niños por su suave textura y rico sabor, y encanta a los adultos por la comodidad de su uso y la posibilidad de tener una gran variedad de sabores y presentaciones, que van desde el clásico pan blanco hasta el que contiene varios cereales de grano entero. Puede utilizarse a diario como parte del desayuno, lunch, comida, postre o merienda.

 

Tipos de pan andaluz

El pan cateto y el mollete de Antequera son quizás dos de los tipos de pan andaluz más populares. Sin embargo, en Andalucía se elaboran desde antiguo otros tipos de panes. Algunas variedades son propias de pueblos concretos. Es el caso del Pan de Alfacar. Otros tipos de panes de Andalucía deben sus diferencias a la harina que utilizan, los métodos de producción y las formas del producto final.

Aquí te dejamos algunas de las variedades de pan andaluz.

 

Pan de Alfacar

Pan de Alfacar

El Pan de Alfacar es un pan tradicional a base de harinas de trigo, masa madre natural fermentada en la zona de elaboración, agua del manantial de Alfacar, levadura de panificación y sal comestible. Es una receta universal pero la larga tradición panadera de Alfacar le ha dado unos toques especiales. Es un producto local y tradicional.

Los panaderos logran un pan característico gracias a la utilización de materias primas específicas, cuyas características se encuentran vinculadas tanto a factores naturales como humanos de la zona de elaboración.

 

Mollete

Mollete de Antequera

El mollete es una pieza de pan de miga blanda de posible origen en los panes ácimos utilizados antiguamente para la misa, y de origen hebreo. Es el protagonista junto con el aceite de oliva, del típico desayuno andaluz (mollete o rebanada de pan con aceite de oliva, sal y en ocasiones tomate y/o ajo). Los hay de diversos tipos: enharinados por fuera, al estilo más antiguo, siendo los más famosos los de Archidona en Málaga; los de Puerto Serrano y Algodonales en Cádiz. También son típicos de Espera (Cádiz) y de Écija (en Sevilla), untados con la también típica manteca colorá y los “Chicharrones Archidoneses” o los asientos o zurrapas de lomo.

 

Pan cateto

Pan cateto

Es un pan blanco, de miga compacta, prácticamente nada alveolada, con  una corteza dura, con un muy bajo nivel de hidratación y preparado con un tipo de harina denominada “harina recia”. Este tipo de pan sirve en Andalucía para preparar unas buenas migas por su consistencia.

 

Manolete gaditano

Manolete gaditano

El Manolete es el pan de barra típico en Cádiz, de corteza semigruesa y tierna, con una miga consistente y esponjosa, de color blanco, que trasmite un olor agradable y sabor jugoso, característico del pan de masa dura.

 

Viena andaluza

Viena andaluza

Pan de forma ovalada, de corteza dorada y crujiente, con una miga tierna, esponjosa y blanca, que transmite un olor que atrae y un sabor agradable y característico.

Es el pan más apto para hacer bocadillos. Es blando por fuera y por dentro y su corteza, fina y elástica. Tiene un tamaño razonable, unos 25 cm.

 

Picado andaluz

Pan Picado andaluz

Es un pan contundente, con una miga compacta, y una corteza gruesa y elástica. Es un pan grande, de 28 cm en este caso. Lo más característico de este pan es la cuadrícula que se le hace.

 

Bollo

Bollos de jamón y queso

Este pan recuerda al pan blanco. Tiene una fina corteza quebradiza, que no crujiente, y una miga contundente. No es común usarlo para bocadillos, pero sí para todo lo demás ya que no es muy grande, unos 22 cm.

 

El pan en la cocina

El pan andaluz

El pan está presente en la cocina andaluza desde el desayuno a la cena, y en muchos de los platos referentes de la gastronomía popular.

  • Las tostás, en pan cortado en rebanadas o en molletes, solo con aceite o con una buena manteca de lomo, están asociadas al desayuno.
  • Siguiendo con el pan tostado, en la fiesta del Día de Todos los Santos en Benacazón las tostás se coronan con sardinas asadas, igual que en Castilleja del Campo, aunque aquí se le añade al pan un buen chorreón de aceite de oliva.
  • El pan, junto al tomate y al aceite son los elementos indispensables de gazpachos, salmorejos, porras, ardorias, sopeaos, sopillas, panochas… Para estas recetas, el pan con buena miga es el más adecuado, y si es del día anterior, mejor.
  • También es esencial el pan para los majaos de pan frito con ajos, pimentón dulce y cominos, que le dan un toque especial a espárragos, espinacas y hasta guisos de conejo, pollo o cualquier carne.
  • Las sopas de ajo y de tomate mejoran con un picatoste, como las sopas de picadillo con caldo del puchero, huevo picado, jamón y el pan frito. O las migas de matanza con su pan y ajo entero y con piel.

Un pan especial, más asentado, se usa en toda Andalucía para preparar las torrijas. Tampoco se entenderían las gachas sin el pan duro para los cuscurrones. Ni las poleás. Desde la mañana a la noche, como entrante, plato principal o postre, el pan siempre presente en las mesas andaluzas.

 

Panadería Piña, el pan más caro del mundo

El pan andaluz- Panadería Piña

Uno de los panaderos más de moda en Málaga es Juan Manuel Moreno, gerente de Panadería Piña y creador del pan más caro del Mundo. Entre sus ingredientes destaca los 250 miligramos de oro comestible, miel deshidratada, maíz, pipas de girasol y el coste de cada pieza es de 117 euros.

Panadería Piña es una de las panaderías artesanales de toda la vida, donde cada día se elaboran más de 30 variedades de panes destacando el de maíz y espelta, uno de los más demandados por el público. Los ingredientes fundamentales para un buen pan es una harina de calidad y mucho tiempo de fermentación. Aquí la fermentación no es controlada y se tarda unas 5 horas en realizar todo el proceso.

 

Los mejores aceites de oliva virgen del mundo son andaluces, ¿cuáles deberíamos probar?

Descubre los mejores productos andaluces a través de sus Denominaciones de Origen

Dónde alojarse

Hotel Fuerte Grazalema

Hotel Fuerte Grazalema

La mejor opción para alojarse es Fuerte Hoteles. La cadena cuenta con establecimientos donde podrás disfrutar, además de sus servicios, de lo mejor de cada punto de la costa andaluza. Sus más de 50 años de experiencia son la mejor de las garantías para dedicar tu tiempo sólo a relajarte y disfrutar del sol y el mar. Marbella, Torrox, el Rompido y Conil son algunos de los enclaves donde puedes encontrar estos increíbles alojamientos.

Leave A Comment


Fuerte Group Hotels
​Avda. Severo Ochoa 28, 9º A
29603 Marbella. Málaga.

Facebook IconYouTube IconTwitter IconVisit Our Google+ PageVisit Our Google+ PageVisit Our Google+ Page