Alcazaba y teatro romano Málaga

3 lugares emblemáticos que ver en Málaga

Málaga “ciudad del paraíso”, así describió a esta ciudad el premio Nobel de literatura Vicente Aleixandre. Una ciudad vibrante, llena de vida, que fascina con su mezcla de historia milenaria, folklore y cultura moderna. Una ciudad que complementa su oferta de sol y playa con un gran número de monumentos, parques, jardines, museos, calles, plazas y rincones llenos de historia que contrastan con una ciudad moderna y vanguardista.

Tener la oportunidad de vivir cualquiera de sus tradicionales fiestas y celebraciones es toda una experiencia, rodeados de vistas privilegiadas, buen clima y no podemos dejar de mencionar su excelente gastronomía local. Una ciudad de la que te llevarás los mejores recuerdos y las ganas de volver a vivirlos, con su bien más preciado, la calidez y amabilidad de su gente. Una ciudad encantadora, con muchísimos lugares maravillosos para visitar, aquí te recomendamos 3 lugares emblemáticos que no pueden faltar en tu paso por Málaga.

 

Alcazaba

Alcazaba Málaga

Este Palacio fortaleza cuyo nombre en árabe significa ciudadela es uno de los monumentos históricos de la ciudad, un espacio muy visitado por conjugar historia y belleza en un mismo recinto.

De época musulmana está situada a los pies del monte Gibralfaro donde está el Castillo defensivo árabe al que estaba unido por un pasillo resguardado por murallas llamado La Coracha; junto al Teatro romano y frente al edificio de la Aduana, es una oportunidad para ver en solo unos metros la unión de las culturas romana, árabe y renacentista, lo que hace a este rincón un lugar muy especial.

Construida entre 1057 y 1063 según los historiadores musulmanes a instancias del rey de taifas bereber de Granada, Badis. En su construcción se emplearon materiales de acarreo y se reutilizaron piezas del anexo teatro romano, como columnas y capiteles.

Interior Alcazaba de Málaga

Posteriormente llegan a Málaga los Almorávides en 1092 y los Almohades en 1146. En el 1279 la conquista Muhammad II Ben al-Ahmar y pasa al reino Nazarita. Su reforma le confiere una profunda impronta como edificación nazarí construida sobre la roca. Conjuga las necesidades de defensa y la belleza de un palacio árabe organizado a base de patios rectangulares y crujías en torno con sus jardines y estanques. Sus estancias que, en la tradición de la arquitectura granadina, buscan en los interiores la alternancia de luces y sombras para conseguir esos juegos que tan bien dominan los alarifes árabes.

Su componente militar la hace una de las obras más importantes musulmanas conservada en España. Con matacanas, torres albarranas con saeteras y murallas almenadas como elementos defensivos, sin embargo su mejor defensa estaba en su situación, dominando desde sus balcones la ciudad y la bahía.

Jardines Alcazaba, Málaga

A su alrededor había un barrio, hoy totalmente desaparecido, que tenia incluso su sistema para evacuar las aguas fecales, y con letrinas en casi todas las casas, lo que acredita el alto nivel de civilización que existía en esos momentos.

Tuvo sucesivas reconstrucciones, algunas hasta en el siglo XX, y actualmente es visitable con importantes muestras arqueológicas expuestas. En las primeras excavaciones para su restauración, aparecieron restos de muros romanos de hormigón revestido de estuco rojizo y pequeñas albercas excavadas en pizarra, destinadas a la preparación del Garum (pasta de pescado que elaboraban los romanos) y una mazmorra donde encerraban durante la noche a las cautivas cristianas que trabajaban de día.

Horario:

  • Abril – Octubre: 9:30- 20:00 h; Cerrado: Lunes; 1 Enero, 28 Febrero y 25 Diciembre.
  • Noviembre a Marzo: 8:30 a 19:00 horas.

Precio:

  • Normal: 2.10€.
  • Visita conjunta Alcazaba-Gibralfaro: 3.45€.
  • Precio reducido: 0.60€.

Google Maps

 

Castillo de Gibralfaro

Este Castillo, edificado en el siglo XIV para albergar a las tropas y proteger a la Alcazaba, es hoy uno de los momentos más visitados de Málaga en el que puede recorrer sus murallas con impresionantes vistas de Málaga, o entrar su Centro de Interpretación para conocer su historia.

Recibe su nombre por un faro que había en su cúspide (Jabal-Faruk, monte del faro). Aunque fue utilizado por fenicios y romanos, sería el rey nazarita Yusuf I en 1340 el que convertiría en fortaleza este asentamiento. En la reconquista sufrió el asedio de los Reyes Católicos durante el verano de 1487 y Fernando del Católico lo convirtió en su residencia temporal tras la victoria. Además, designó el castillo como elemento del escudo de armas de la ciudad.

Castillo de Gibralfaro, Málaga

Considerada durante un tiempo la fortaleza más inexpugnable de la península ibérica. Dispone de dos líneas de murallas  y ocho torreones. La muralla exterior se une con la coracha, muros dispuestos en formas zigzagueantes que unen el Castillo con la Alcazaba. Por su parte, la interior permite hacer el camino de ronda por todo el perímetro de la fortaleza.

Vista del Castillo de Gibralfaro

El Castillo se puede dividir en dos partes. La superior recibe el nombre de patio principal y en ella encontramos el Centro de Interpretación dónde puede conocer la historia del Castillo a través de de sus habitantes. En esta zona se encuentra la torre Mayor, con 17 metros de altura, el pozo fenicio y los baños. El pozo de Airón está excavado en roca viva y tiene una profundidad de 40 metros.

La parte inferior, o patio de armas, concentraba los barracones de la tropa y las caballerizas. La torre albarrana o torre Blanca, orientada hacia el noreste, es una de las más visibles y en su interior conserva un aljibe, dependencias y almacenes.

Horario:

  • Verano: 9:00- 20:00 horas.
  • Invierno:9:00-18:00 horas.
  • Cerrado: 24, 25, 31 Diciembre y 1 Enero.

Precio:

  • Normal: 2.10€.
  • Visita conjunta Alcazaba-Gibralfaro: 3.45€.
  • Precio reducido: 0.60€.

Google Maps

 

Teatro Romano

Teatro Romano Málaga

El Teatro Romano de Málaga es uno de los símbolos vivos de la Hispania Romana en la ciudad. Dispone de un moderno centro de interpretación ubicado a su lado en el que por medio de las nuevas tecnologías puede conocer la vida y las costumbres de la época. También se ha recuperado su uso primigenio ofreciendo espectáculos en su interior.

Descubierto en el año 1951 estuvo durante muchos años, semioculto por el edificio de la llamada Casa de la Cultura, construida entre 1940-42 y retocada en los sesenta, durante en cuyas obras se descubrieron los primeros indicios del Teatro, que fue definitivamente demolido para poder valorar debidamente este teatro dentro de los planes de los programas culturales de 1992.

En las excavaciones se pusieron a la vista el proescenium, es decir el escenario, restos de la Orchestra, el lugar reservado a los senadores y la cávea, el graderío de 31 metros de radio por 16 de alto con trece gradas y las entradas a las gradas, el llamado vomitorium.

Construido en tiempos de Augusto, en el siglo I después de Cristo, mantuvo su uso hasta el siglo III. Numerosos materiales como los sillares, columnas y piedras talladas fueron utilizados para la construcción de la Alcazaba.

Centro de Interpretación del Teatro Romano, Málaga

El centro de interpretación que está decorado en su exterior por fragmentos de la Lex Flavia Malacitana, contiene piezas originales recuperadas en las excavaciones.

Horario:

  • Martes-Sábado (1Nov-31Mar) 9:00-19:00. Domingos 10-14:30. Lunes cerrado.
  • Martes-Sábado (1Abr-31Oct) 10-21. Domingos 10-14:30. Lunes cerrado.
  • Visitas concertadas previa cita tlf: 686130978/952601619
  • Visitas nocturnas concertadas 1Mayo-31Agosto

Google Maps

 

DÓNDE ALOJARSE

Hotel Fuerte Marbella

Hotel Fuerte Marbella

La mejor opción para alojarse en la Costa del Sol, disfrutar del Mar Mediterráneo y poder hacer la ruta por los monumentos más emblemáticos de Málaga capital, sin duda, es Fuerte Hoteles. La cadena cuenta con establecimientos donde podrás disfrutar, además de sus servicios, de lo mejor de cada punto de la geografía. Sus más de 60 años de experiencia son la mejor de las garantías. Marbella o Torrox son algunos de los enclaves donde puedes encontrar estos increíbles alojamientos.

Leave A Comment


Fuerte Group Hotels
​Avda. Severo Ochoa 28, 9º A
29603 Marbella. Málaga.

Facebook IconYouTube IconTwitter IconVisit Our Google+ PageVisit Our Google+ PageVisit Our Google+ Page