Dulces típicos de Andalucía

Los dulces típicos andaluces para las festividades

Andalucía es la Giralda de Sevilla, la Alhambra de Granada, las playas de Málaga, el Teatro Falla de Cádiz y los inmensos campos de olivos de Jaén. Pero Andalucía también es azúcar, huevo y harina y es que la comida siempre ha sido un elemento de reunión y celebración, ya sea para una fiesta religiosa o laica. Uno de los elementos más distintivos de las festividades que se celebran en nuestra comunidad son los dulces y los postres. Y es que podemos saber en que festividad o época del año nos encontramos con solo pasar por una pastelería y ver los dulces tradicionales que están en sus mostradores.

 

TODOS LOS SANTOS

Gachas de leche

Dulces típicos andaluces - Gachas de leche

Este dulce tiene cita cada año en todas las mesas cordobesas el día de todos los santos. Su preparación es muy sencilla pues solo se necesita harina, leche, miel y azúcar. Las gachas se van aderezando también con canela y anís y se suelen tomar con picatostes o panecillos. Si viajas a cualquier pueblo de Andalucía no te vayas sin probarlas, es más, si te animas intenta cocinarlas. No son complicadas y la recompensa merece la pena.

 

Huesos de Santo

Dulces típicos andaluces - Huesos de Santo

En Andalucía este es el dulce más representativo de la festividad de todos los santos, de hecho su nombre viene dado por lo mismo. Se trata de una masa de mazapán recubierto con almíbar. Antiguamente en el interior se rellenaba solamente de una masa de dulce de yema, pero a día de hoy los podemos encontrar de todos los sabores desde chocolate o trufa hasta mermelada o cabello de ángel. Si pasas unos días cerca de algún convento no dudes en acercarte. Aunque se vende en confiterías, este es el más típico dulce conventual andaluz para estas fechas.

 

Buñuelos de viento

Dulces típicos andaluces - Buñuelos de viento

Los buñuelos siempre aparecen en Andalucía en las festividades que rememoran a las grandes pérdidas. Son muy aclamados en la festividad de todos los santos y también en Semana Santa. La elaboración de este dulce es muy tradicional y son las abuelas andaluzas las que se meten cada año con las nietas en la cocina para cocinarlos. La receta es sencilla, básicamente una base de harina, azúcar y un relleno. Una cosa es clara: no puedes irte de Andalucía sin probar los buñuelos.

 

Pestiños

Dulces típicos andaluces - Pestiños

Son los dulces más famosos de Andalucía. Es precisamente para la festividad de todos los santos cuando los paladares más exquisitos se disponen a degustar esta joya de la repostería tradicional. Harina, aceite y azúcar es la combinación de ingredientes que dan lugar a este dulce que también es consumido en Semana Santa. Los pestiños forman parte de la idiosincrasia de la cocina andaluza y son muy reclamados por los visitantes.

 

Dulce de membrillo

Dulce de membrillo

Cuando llega el uno de noviembre la zona de Huelva endulza su paladar con el tradicional dulce de membrillo. Es costumbre el día de todos los santos que las familias se reúnan en las casas de campo y degusten este producto. Su sabor es totalmente distinto a otros productos de repostería, pero se ha hecho un hueco importante entre los paladares más golosos en Andalucía.

 

Castañas Asadas

Castañas asadas

Cuando empiezas a percibir el olor a castaña asada, es que el mes de noviembre ya ha llegado. Con la recogida de este fruto muchos pueblos organizan fiestas y celebraciones en torno al día de todos los santos donde se consumen las castañas y los productos con este ingrediente. Un ejemplo muy significativo lo podemos encontrar en la zona del Valle del Genal en Málaga.

 

Leche frita

Leche frita

Si bien esta receta nació enel País Vasco, es en Andalucía donde la han adoptado para su tradición cada uno de noviembre. Se trata de un dulce de harina cocida con leche que tras espesarse se fríe. La zona de Almería y Granada es la que se hace eco cada año de esta receta. Ya sabes, si viajas por la zona prueba este dulce de suave textura.

 

Boniatos asados

boniatos asados

Si quieres agasajar a tus invitados en la festividad de todos los santos puedes elaborar una receta muy sencilla y tradicional: los boniatos asados. Esta “patata dulce”, como es conocida también, se pone al horno y es un plato típico de estas fechas. En Andalucía, muchos pueblos del interior tienen como costumbre en el día uno de noviembre acudir en familia a los cementerios y después almorzar juntos. Esta tradición va acompañada de todo un amplio abanico de dulces elaborados para la ocasión.

 

Navidad

Turrolate

Turrolate de Cordoba

Este dulce es tipico de Córdoba y como bien indica su nombre se trata de la unión del chocolate y el turrón, a que se te hace la boca agua. Suele fabricarse en forma de barra y tenemos que decir que gracias a su sabor tiene poca vida en cualquier hogar ya que suele tender a desaparecer de forma misteriosa.

 

Polvorones

Dulces típicos andaluces - Mantecados y Polvorones

No Navidad que se precie de llamarse así sin unos buenos polvorones. Este delicioso postre hecho con harina, manteca y azúcar se deshace en la boca al comerla. Aunque son muy muy típicas en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Fondón (Almería), este manjar puede comprarse en cualquier punto de la geografía andaluza.

 

Roscos de vino

Roscos de vino

La Navidad es menos Navidad sin poder disfrutar de esta redonda exquisitez. Este bocado de dioses puedes encontrarlo en cualquier mercado navideño y es que en Andalucía es tradición dejarles una bandeja llena de ellos a Sus Majestades de Oriente.

 

Torrijas

Torrijas

Las torrijas son uno de esos dulces que en Andalucía se consumen tanto en Navidad como en Semana Santa. La receta es muy sencilla y sus ingredientes muy comunes debido a que su origen es muy humilde.

 

Alfajor

alfajor andaluz

Este dulce es una buena muestra de nuestro pasado mozárabe, el alfajor fue en su día, utilizado como golosina, aunque a día de hoy ha adquirido un mayor significado durante la Navidad. Hay que decir que no sólo en España, este manjar ha cruzado el océano y en Latinoamérica también han elegido como símbolo navideño. Un delicioso capricho que no puedes perderte en estas fiestas.

 

Mantecado

Dulces típicos andaluces - Mantecados

Alumbrado en el centro de Andalucía (se caracterizan los elaborados en Antequera y Estepa) el mantecado se ha convertido en uno de los productos más típicos de la Navidad. ¿Su secreto? Una calidad, exquisitez que solo puede ofrecer una mano de obra totalmente artesanal.

 

Pan de Cadiz

Pan de Cádiz

El pan de Cádiz es una masa de mazapán relleno de confitura. Aunque este dulce es típico de la Navidad, es para la festividad de todos los santos cuando ya lo puedes cocinar. Esta fecha es el punto de partida de esta receta que durará hasta el año nuevo. Tiene un sabor muy árabe y almendrado. Si viajas a la provincia de Cádiz ya puedes comprar el pan gaditano y guardarlo. Hay que empezar a llenar la despensa navideña.

 

Día de Reyes

 

El roscón de reyes

El roscón de reyes

No te vamos a engañar, el roscón de Reyes no viene del Lejano Oriente, pero cada 6 de enero al igual que sus majestades, este tradicional bollo visita los hogares andaluces y sus regalos interiores se transforman en las estrellas indiscutibles de todas las mesas.

 

Semana Santa

 

Buñuelos

Boñuelos

Los buñuelos son unos dulces fritos hechos con masa de harina, levadura, leche, azucar y agua. Es un dulce típico de los países mediterráneos cuyo origen es incierto. Se cree que durante el medievo se comerciaba con ellos, pero no es hasta el siglo XVI, cuando el buñuelo que conocemos actualmente se introduce en nuestro país.

 

Roscos o rosquillas fritas

Roscos o rosquillas fritas

Aunque podemos encontrar rosquillas durante todo el año, es durante la Semana Santa cuando más se cocinan y consumen. Tienen su origen en la gastronomía mozárabe, y hay tantos tipos de rosquillas como familias hay en nuestra comunidad, ya que cada una de ellas tiene su propia receta. Este dulce se conserva perfectamente durante varios días.

 

Borrachuelos malagueños

Borrachuelos

Los borrachuelos, son uno de los dulces más típicos de la semana de pasión en la Costa del Sol. Se caracterizan por elaborarse con una masa muy parecida a la del pestiño, pero bañada en vino, de ahí el nombre de borrachuelo. Se rellenan normalmente de cabello de ángel, pero también los hay de batata.

 

Dulces típicos de la Navidad en Andalucía

La Ruta del Mantecado: el sabor más dulce de Andalucía para estas Navidades

 

DÓNDE ALOJARSE

Hotel Fuerte Grazalema

Hotel Fuerte Grazalema

La mejor opción para alojarse en la Costa del Sol, disfrutar de sus ciudades y vivir las fiestas andaluzas, ya sea Halloween, Navidad, Semana Santa o Carnaval es, sin duda, Fuerte Hoteles. La cadena cuenta con establecimientos donde podrás disfrutar, además de sus servicios, de lo mejor de cada punto de la provincia. Sus más de 60 años de experiencia son la mejor de las garantías. Marbella, Conil, Grazalema o Torrox son algunos de los enclaves donde puedes encontrar estos increíbles alojamientos, punto de partida de excepción para hacer tu mejor plan en la noche más terrorífica del año.

Leave A Comment


Fuerte Group Hotels
​Avda. Severo Ochoa 28, 9º A
29603 Marbella. Málaga.

Facebook IconYouTube IconTwitter IconVisit Our Google+ PageVisit Our Google+ PageVisit Our Google+ Page